|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¡Buenas buenas, querides lectores!
La librería cumplió años, pero en vez de ponernos nostálgicxs, preferimos compartir unas palabras e ir directo a lo que nos convoca: buenos libros.
|
|
¡42 años y contando!
|
|
| |
|
|
|
|
El primero de junio, esta librería cumplió 42 años. Es justo decir que, después de tanto tiempo, ya tiene vida propia. Con sus ritmos, sus mañas, su forma de pedir las cosas. Tiene sus días, como cualquiera. A veces se vuelve bulliciosa, acogedora, casi festiva. Otras, es íntima, tranquila, nos invita a estar en silencio con ella. Con el tiempo, aprendimos a seguirle el pulso sin forzarla, a leer sus silencios tanto como sus gestos. Y quedó sobre nosotrxs la responsabilidad de sostenerla, de cuidarla, de mimarla un poco cuando se pone arisca. Porque lxs caprichosxs no somos nosotrxs, lxs librerxs. Es la librería la que insiste. Y si insiste, es porque encuentra quien la escuche. Porque hay quien sabe leer incluso sus caprichos.
Y si esta librería sigue de pie, no es por la inercia ni por el azar. Es porque hubo (y hay) una comunidad que la hizo suya. Gente que vuelve, que recomienda, que se queda charlando, que confía. Y también, por supuesto, porque hay librerxs que aprendieron a leer más allá de los libros: que saben escuchar, que conocen los huecos de las estanterías, que se dedican a encontrarle lugar a cada libro (y seguir haciendo espacio para los caprichos), que se emocionan recomendando algo que les hizo temblar. Y porque tiene su bar y su cocina, llenos de las cosas que más nos gustan: buena música y buena comida. Más allá de la vocación, en este local todo el equipo pone la cabeza y el cuerpo. Porque si por momentos parece que está librería flota en el aire, es porque hay quienes hacen malabares para sostenerla.
Cumplimos 42 años. Y, si todavía estamos acá, no es porque nada haya cambiado. Es porque (pese a todo) todavía creemos que vale la pena sostener ciertas cosas.
Para este aniversario, más que hacer un repaso por lo vivido (que fue mucho y sigue latiendo), preferimos compartir algunas lecturas que nos acompañan en este presente: libros que dicen algo sobre sostener, sobre habitar el tiempo, sobre persistir incluso cuando todo empuja hacia otro lado. Son títulos que buscan dialogar con este momento. Con esta librería. Y ojalá, con ustedes.
|
|
|
|
|
|
|

|
| |
Pocho recomienda:
LA PALABRA QUE QUEDA
|
de Stenio Gardel
|
¨La palabra que queda" la primera novela del escritor de Brasil, Stenio Gardel, es una novela de amor. Una novela donde lo que persiste, lo que perdura, es el amor. Ese amor, sin embargo, esta atravesado por la palabra o mejor dicho por las palabras. El protagonista de esta historia tiene una carta que le escribió su compañero de juventud, su primero. Esta carta no puede ser leída porque el protagonista no sabe leer ni escribir, al menos hasta que cumple setenta años. Llegada esa edad luego de unos cursos se enfrenta con la posibilidad de abrir esa carta.
|

(click en la imagen para acceder al libro)
|
|
|
|
|
|
Querrá ver qué palabras perduraron, qué palabras habían sido cifradas y qué respuestas traerán al fin de su vida. ¿Cuántas veces hemos guardado un mensaje sin abrir, o quizás uno leído tantas veces hasta el sin sentido? Somos seres que buscan respuestas, somos seres que se obsesionan con el pasado. A veces, no saber leer o escribir quizás es una ventaja. Pero nunca nos podemos escapar, de lo que queremos encontrar. Al final del camino, está el amor sí, y también la tristeza: unidos en una sonrisa extraña.
|
|

|
Pablo recomienda:
UN RESPLANDOR SIN NOMBRE
|
De Oscar del Barco
|
Sobre la persistencia de un nombre que es muchos nombres. El nombre, esta vez, es el cordobés Oscar del Barco, filósofo, poeta, pintor, pasando de Marx a Nietzsche, de Heidegger a Artaud, de los místicos cristianos a Juan L. Ortiz. Un nombre que significó disidencia tanto dentro de la izquierda como en su propio país. A un año de su muerte, en él persisten, de manera tenue, la idea de dios, del arte y de la fragilidad de la palabra. Resistencia para muchxs obsoleta. En estos tiempos, donde prima el odio hacia el otro y una impotencia para entender el caos, quizá haya que volver a visitar todo aquello que creíamos superado: desde Lenin a Dios, pasando por las siempre posibles comunidades por rehacer.
|

(click en la imagen para acceder al libro)
Oscar del Barco fue uno de esos nombres que intentó pensar más allá de los dictados de la moda, de las presiones políticas y de cualquier vana trascendencia.
|

|
Isa recomienda:
EL ESPÍRITU DE LA FLORESTA
|
de Bruce Albert & Davi Kopenawa
|
|
El espíritu de la floresta es, a la vez, testimonio y alianza. La voz de un chamán yanomami y la de un antropólogo francés se entrelazan para defender una cosmovisión amenazada. No como una curiosidad exótica o una rareza que deba preservarse, sino como una forma de vida que resiste el avance de lo que arrasa.
Este libro cuenta la historia de un pueblo asediado por enfermedades, saqueos, minería ilegal. Pero también habla de un modo distinto de habitar la tierra, de relacionarse con el tiempo y con la memoria. Kopenawa habla de espíritus, ceremonias, cantos y dibujos. Y encuentra en el gesto de hacerse visible —a través de palabras e imágenes— la única forma posible de protegerse.
Hay momentos en los que narrar no es una elección, sino una forma de resguardo. Decir “esto existe” puede ser la única manera de impedir que lo borren.
|
|

(click en la imagen para acceder al libro)
"Los blancos dibujan las lineas de sus palabras porque su pensamiento esta lleno de olvido. Nosotros hemos guardado las palabras de nuestros antepasados dentro de nosotros."
|
|

|
|
|
|
|
TALLER EL CUERNO DE ORO
UNA EXLORACIÓN EN TORNO A LA MITOPOÉTICA
|
|
|
|
|
| |
|

|
|
Queremos invitarles a este hermoso taller sobre mitopoéticas que dictará Ricardo Messina, amigo de la casa, durante los martes de junio.
En este taller recorreremos uno a uno los senderos que se bifurcan y llevan hasta los bordes y encrucijadas del jardín de la mente. A través del lenguaje de los mitos y los sueños, los cuentos de hadas y leyendas, la literatura fantástica, junto con el vocabulario de símbolos que los construyen, iremos profundizando en una poética del mundo y lo sagrado, modos de concebir el cosmos, intentando reconocer y las transformaciones a lo largo de los tiempos en cada cultura, buscando cuáles son las imágenes que vibran en resonancia con nuestro mundo interno y externo.
Para más info nos escriben a [email protected]
|

|
|
|
|
|
AGENDA MUSICAL Y CULTURAL
|
| |
|
|
|
|
|
Y en este mes de festejo no puede faltarnos la buena música. Para junio tenemos:
VIERNES 13 DE JUNIO
- 20:30 hs. - Tributo a Horace Silver con un bandon de jazz y Barbie Martinez en la voz.
- 22:30 hs. - Superloli una integrante de Pels que trae su disco debut para mover el barrio
VIERNES 27 DE JUNIO
- 20:30 hs. - Festejamos a puro jazz el cumpleaños de Pol Mourelle
- 22:30 hs. - grupo de jazz standards y músicas alocadas de la gran compositora y bajista Brune La Cava
Más info de los shows en @notanjuan y para comprar entradas escribir a 1170662617
|

|

|

|
|
|
|
|
Y no pensamos desaprovechar esta nueva oportunidad de presumir a nuestra bellísima compañera y flamante licenciada: la señorita Emilia Blanco 👏👏 (María Emilia en el espacio laboral, Emi para lxs amigxs).
La celebramos a ella y a este gran logro, con la certeza absoluta de que es un lujo tenerla con nosotrxs. 💐✨
|
|
|
|
|
Brindamos a su salud, a la de todxs ustedes y, por qué no, a la nuestra también.🥂
¡Gracias por leernos!
|
|
|
|
|
|
Chacabuco 459, San Isidro
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|