¡Buenas buenas, querides lectores!
Hoy les compartimos está primera entrega "formal", si se quiere, de este newsletter que ya empieza a tomar forma.
|
|
|
|
Lugares en los que no queremos estar
|
|
|
|
|
|
El año pasado, para estas fechas, estrenábamos nuestro primer reel viral declarando nuestro odio a la Feria del Libro. Este año, aunque lo pensamos mucho, decidimos no repetir la campaña. No pasa porque estemos menos enojadxs, sino porque consideramos que, a esta altura, el odio se ha convertido en una política de Estado, y responder con ironía no parece suficiente.
Entonces, esto no es resignación ni falta de sentido del humor, sino un gesto político, una decisión de no habitar ese odio, no desgastarnos, no pelear con fantasmas. No gritarle a lo que es ruido, no ocupar espacios que nos agotan más de lo que nos permiten decir algo.
Nuestra resolución para este año, entonces, fue simplemente no ir. ¿Por qué? Porque somos fóbicxs y amargxs y preferimos salvaguardarnos en nuestra trinchera. Por eso y por muchas otras cosas, esta breve entrega versará alrededor de libros sobre Lugares En Los Que No Queremos Estar: desde casas embrujadas, a relaciones de pareja incómodas, a libros sobre Ferias del Libro de otros países.
Este mapa –que es pero no está- preferimos dibujarlo desde los bordes.

|
|
|
|
Pablo recomienda:
EL TESTAMENTO DE O´JARAL
de Marcelo Cohen
|
Novela en un tiempo incierto donde todo lo "futurista", todo el "progreso" que se nos quiere hacer atragantar, no es más que basura y tecnologías de control. Un hombre solo, bajo el aspecto de un monje zen y estoico, traductor de libros clandestinos, atraviesa este escenario que se vuelve difuso por los niveles de control que manejan los de Arriba: lo que la mente percibe como realidad está dislocada, como en la obra de Dick y Ballard, por la propia tecnología y su poder en unos pocos. La novela es tanto de aventura como una propuesta filosófica, anárquica, y una discusión sobre lo que es (y puede ser) el lenguaje en un paisaje distópico como pocos.
Básicamente: un lugar al que no hay que llegar aunque en muchos sentidos ya estamos ahí.

(click en la imagen para acceder al libro)
|
 |
Emi recomienda:
SHIRLEY JACKSON
|
Con una obra destacada por títulos como El reloj de sol, Hangsaman, Siempre hemos vivido en el castillo y antologías de cuentos, Shirley Jackson es un gran creadora de lugares o situaciones en las que uno no se quiere encontrar, marcadas por el terror, lo perturbador y lo oscuro.
A través de personajes incómodos con su espacio y trabajando principalmente alrededor de la figura de las casas, Jackson construye una atmósfera que excluye, de algún modo, al lector: lo hace ajeno a la realidad de los relatos y crea personajes cuyas acciones son difíciles de comprender.
Quisiera detenerme particularmente, aunque traicione apenas nuestra premisa de no-novedades, en La maldición de Hill House. La novela transcurre en una mansión embrujada. Y si bien podríamos decir "qué bodrio otro relato de casas embrujadas", la autora encuentra la manera de hacer con eso algo distinto, usando una figura clásica del terror y lo perturbador para apropiárselo.

(click en la imágen para ver los libros)
Lleno escenarios perturbadores y personajes incomprensibles, Shirley Jackson describe desde el terror lugares donde uno definitivamente no quiere estar.
|

|
Meca recomienda:
MUDANZA
de Verónica Gerber Bicecci
Mudanza es un libro extraño, que se mueve entre perfiles biográficos pero que son ensayos en sí mismos. Tiene como temática a artistas que empezaron trabajando dentro de contextos más convencionales de la literatura (la escritura de ficción, la edición de revistas, la poesía) pero que, poco a poco, en sus prácticas, se fueron dando cuenta de que esos géneros no eran suficientes. Se encontraban, constantemente, tratando de exceder los límites de la literatura para volcarse a campos expandidos - y mucho más locos- de lo que se puede considerar la palabra.
Es una versión muy libre del tema que sugerimos, pero me parecía interesante para pensar cómo se da cuenta uno que el lugar en el que está tiene que estallar, cuánto se pueden empujar esos límites y cómo pensar una praxis de la escritura expandida.

(click en la imagen para acceder al libro)
Trabajando sobre personajes como Ulises Carrión (artista mexicano, maestro de los escritos sobre libros de artista), o Vito Acconci (performer increíble), entre otros, este libro es entrañable, divertido, fácil de leer, pero a su vez con un montón de capas. Me hubiese encantado que se me ocurriera a mí.
|

|
|
TALLER EL CUERNO DE ORO
UNA EXLORACIÓN EN TORNO A LA MITOPOÉTICA
|
|
|

|
|
|
|
Queremos invitarles a este hermoso taller sobre mitopoéticas que dictará Ricardo Messina, amigo de la casa, durante los martes de junio.
En este taller recorreremos uno a uno los senderos que se bifurcan y llevan hasta los bordes y encrucijadas del jardín de la mente. A través del lenguaje de los mitos y los sueños, los cuentos de hadas y leyendas, la literatura fantástica, junto con el vocabulario de símbolos que los construyen, iremos profundizando en una poética del mundo y lo sagrado, modos de concebir el cosmos, intentando reconocer y las transformaciones a lo largo de los tiempos en cada cultura, buscando cuáles son las imágenes que vibran en resonancia con nuestro mundo interno y externo.
Para más info nos escriben a [email protected]
|

|
|
|
|
AGENDA MUSICAL Y CULTURAL
|
|
|
|
|
|
Nos quedan menos de 15 días de mayo, pero estamos cargaditos. Tenemos:
MÚSICA 🎶
VIERNES 23 de MAYO
- a las 20:30 - TRANSA. A full Brasil, musica de nuestro pais hermano.
- a las 22:30 - NICOLAS DEL AGUILA. Tremendo jazz standards.
VIERNES 30 de MAYO
- a las 20:30 - SIVORI 4. Mariano Sivori y su grupo nuevo haciendo esa mezcla perfecta y necesaria de jazz, rock, fusion y demases.
- a las 22:30 - HERNÁN JACINTO & FRANCO LUCIANI. Cerramos con una sorpresa a duo, para calmar las aguas...
Más info de los shows en @notanjuan y para comprar entras escribir a 1170662617
El SÁBADO 24 de 13 a 19hs. tendremos en el patio de la librería la FERIA CRECIENTE de Arte y gráfica.
Y por último, pero no por eso menos importante, se viene ¡¡POESÍA A LA PARRILA EL 31 DE MAYO!! Estense atentis a Instagram que subiremos ahí toda la información pertinente y cualquier cosa nos escriben por el medio que más les guste.
|
|
|
|
|
Chacabuco 459, San Isidro
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|