AUTOR/A: DAMIÁN HUERGO 

EDITORIAL NOTANPUAN

PRIMER PREMIO FONDO NACONAL DE LAS ARTES CUENTOS

Biografia y ficción condensa dos grandes planos que son centrales en su escritura: una territorialidad periférica, desindustrializada, que no sólo funciona como contexto sino que también tiene una presencia relevante, se podría decir, como un personaje más; y un puñado de personajes moldeados por una época y por ese territorio. Los cuentos suceden en ese borde que atraviesa el título del libro. Y esa frontera abre algunas preguntas: ¿Hasta dónde llega lo biográfico? ¿Dónde empieza la ficción? ¿Importa realmente saber eso? ¿O todo es una misma cosa?

"Si querés contar la historia de este país, de esta ciudad, tenés que contar sus vicios, sus héroes, sus caídos", se dice en el comienzo de uno de los relatos. El rock, las drogas y sus fantasmas abren el juego pero no para coagular los relatos en sus peripecias, ni en un culto a la marginalidad, sino en sus efectos. La habilidad de Huergo está en el trabajo con la escritura, en la reflexión honda y profunda que hace en cada historia sobre esa frontera entre lo biográfico y lo ficcional, sobre cómo salir de ahí (la figura del viaje adquiere a veces la forma de la huida); pero también hay una indagación sobre el género y la necesidad de encontrar nuevas variantes para contar.

Con una escritura serena que de pronto se despierta con la fuerza de un golpe en la cara para configurar un mundo, Biografía y ficción es un libro que explora los límites en todas sus dimensiones.

Hernán Ronsino

BIOGRAFÍA Y FICCIÓN

$22.000
BIOGRAFÍA Y FICCIÓN $22.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Notanpuan Chacabuco 459, San Isidro, Buenos Aires. Atención de lunes a sábados de 9 a 20 hs.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

AUTOR/A: DAMIÁN HUERGO 

EDITORIAL NOTANPUAN

PRIMER PREMIO FONDO NACONAL DE LAS ARTES CUENTOS

Biografia y ficción condensa dos grandes planos que son centrales en su escritura: una territorialidad periférica, desindustrializada, que no sólo funciona como contexto sino que también tiene una presencia relevante, se podría decir, como un personaje más; y un puñado de personajes moldeados por una época y por ese territorio. Los cuentos suceden en ese borde que atraviesa el título del libro. Y esa frontera abre algunas preguntas: ¿Hasta dónde llega lo biográfico? ¿Dónde empieza la ficción? ¿Importa realmente saber eso? ¿O todo es una misma cosa?

"Si querés contar la historia de este país, de esta ciudad, tenés que contar sus vicios, sus héroes, sus caídos", se dice en el comienzo de uno de los relatos. El rock, las drogas y sus fantasmas abren el juego pero no para coagular los relatos en sus peripecias, ni en un culto a la marginalidad, sino en sus efectos. La habilidad de Huergo está en el trabajo con la escritura, en la reflexión honda y profunda que hace en cada historia sobre esa frontera entre lo biográfico y lo ficcional, sobre cómo salir de ahí (la figura del viaje adquiere a veces la forma de la huida); pero también hay una indagación sobre el género y la necesidad de encontrar nuevas variantes para contar.

Con una escritura serena que de pronto se despierta con la fuerza de un golpe en la cara para configurar un mundo, Biografía y ficción es un libro que explora los límites en todas sus dimensiones.

Hernán Ronsino