AUTOR/A:  MARINA LASSEN

EDITORIAL NOTANPUAN - COLECCIÓN CRUDA

"Mi cuerpo me lo gritó, pero no entendi lo que me quería decir. Todavía no sabia observarme", escribe Marina Lassen. Solemos preguntarnos por qué un escritor escribe. Las respuestas, están en la escritura misma que surge, y pocas veces resultan tan necesarias y valientes como esta. El cuerpo no calla es la novela autobiográfica, desgarradora, paciente y llena de observaciones de una enfermedad que llevó a Lassen a la escritura a los 36 años, después de ser diagnosticada con Mal de Parkinson y entender que su vida iba a cambiar irreversiblemente. Una crónica minuciosa del cuerpo y su relación tanto con el mundo como con la historia personal.

Lo único que hacía era callar, en especial si se trataba de sentimientos. Que no se notara nada, era mi obsesión. Ni miedos ni dudas. Mucho menos, la tristeza. Y de debilidad era mejor ni hablar". En el silencio solo hay exilio, y la escritura es una manera de llegar de nuevo al núcleo de uno mismo, en crisis, para regresar otra vez hacia afuera, renovado, actualizado, centrado, a formar parte del mundo.

Leer El cuerpo no calla es atravesar y llegar a términos con un proceso de años y con las etapas sucesivas de una enfermedad sin cura. Aquí el cuerpo no calla por partida doble: porque la enfermedad lo obliga a hablar involuntariamente, y porque la escritura que nace se afirma como una voluntad suprema de existir, observar, entender, remediar y compartir.

EL CUERPO NO CALLA

$22.000
EL CUERPO NO CALLA $22.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Notanpuan Chacabuco 459, San Isidro, Buenos Aires. Atención de lunes a sábados de 9 a 20 hs.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

AUTOR/A:  MARINA LASSEN

EDITORIAL NOTANPUAN - COLECCIÓN CRUDA

"Mi cuerpo me lo gritó, pero no entendi lo que me quería decir. Todavía no sabia observarme", escribe Marina Lassen. Solemos preguntarnos por qué un escritor escribe. Las respuestas, están en la escritura misma que surge, y pocas veces resultan tan necesarias y valientes como esta. El cuerpo no calla es la novela autobiográfica, desgarradora, paciente y llena de observaciones de una enfermedad que llevó a Lassen a la escritura a los 36 años, después de ser diagnosticada con Mal de Parkinson y entender que su vida iba a cambiar irreversiblemente. Una crónica minuciosa del cuerpo y su relación tanto con el mundo como con la historia personal.

Lo único que hacía era callar, en especial si se trataba de sentimientos. Que no se notara nada, era mi obsesión. Ni miedos ni dudas. Mucho menos, la tristeza. Y de debilidad era mejor ni hablar". En el silencio solo hay exilio, y la escritura es una manera de llegar de nuevo al núcleo de uno mismo, en crisis, para regresar otra vez hacia afuera, renovado, actualizado, centrado, a formar parte del mundo.

Leer El cuerpo no calla es atravesar y llegar a términos con un proceso de años y con las etapas sucesivas de una enfermedad sin cura. Aquí el cuerpo no calla por partida doble: porque la enfermedad lo obliga a hablar involuntariamente, y porque la escritura que nace se afirma como una voluntad suprema de existir, observar, entender, remediar y compartir.