Novela inaugural de su trilogía «El principio de la incertidumbre», Joya de familia (2001) representa una de las cumbres de la escri- tura de Agustina Bessa-Luis, donde la disección irónica de la bur- guesía que nació tras el fin del salazarismo y se afianzó en el poder con la llegada de la democracia se apoya en un estilo moderno, transgresor, que agujerea el tejido narrativo y lo contamina de en- sayismo, digresiones y esa deliciosa aforística que pocos como esta secreta escritora portuguesa han esgrimido en la literatura con- temporánea. El misterioso cambio de bebés que Celsa Adelaide eje- cuta en una noche de tormenta pone en marcha este drama entre ricos y pobres -sobre cuyas almas versa la novelistica entera de Bessa-Luis-y a sus inolvidables e inciertas criaturas, como el ines- table António Clara, la calculadora prostituta Vanessa, el arribista y enamorado delincuente Toro Azul, el culto homosexual wittgens- teiniano Daniel Roper, o Camila, la «joya de familia», influencia nefasta pero fascinante que, como un irremediable sortilegio, emi- te la mujer inaccesible que más que vivir su vida desencadena la de los demás. Esta humanidad urgida, más bien desesperada, se encuadra en la estrecha geografia entre una finca en el Douro y la ciudad de Porto- donde Bessa-Luís enclavara su cosmovisión: un espacio agreste, primordial, el de una naturaleza intratable que reclama su preeminencia sobre la ciudad moderna, decadente y consumista; un espacio literario del que nace la inconfundible voz de Agustina, antigua, bíblica, como si nombrara por primera vez el mundo, pero también su risa, esa fuerza colosal que desordena nuestras costumbres y agita los artificiales ropajes ideológicos con los que nos disfrazamos, para mejor recordarnos que «no hay nada sencillo en el hecho de ser humano».

<<Bessa-Luís no juzga a sus personajes, se limita a mostrarlos con sus mezquindades y pasiones, sin ocultar la simpatía que inevitablemente siente por ellos. Tal vez porque todos padecen lo que Chesterton llamó bellamente "las agonías del anhelo">». GUSTAVO MARTIN GARZO

JOYA DE FAMILIA - AGUSTINA BESSA-LUÍS - SERIE GONG

$21.500
JOYA DE FAMILIA - AGUSTINA BESSA-LUÍS - SERIE GONG $21.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Notanpuan Chacabuco 459, San Isidro, Buenos Aires. Atención de lunes a sábados de 9 a 20 hs.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Novela inaugural de su trilogía «El principio de la incertidumbre», Joya de familia (2001) representa una de las cumbres de la escri- tura de Agustina Bessa-Luis, donde la disección irónica de la bur- guesía que nació tras el fin del salazarismo y se afianzó en el poder con la llegada de la democracia se apoya en un estilo moderno, transgresor, que agujerea el tejido narrativo y lo contamina de en- sayismo, digresiones y esa deliciosa aforística que pocos como esta secreta escritora portuguesa han esgrimido en la literatura con- temporánea. El misterioso cambio de bebés que Celsa Adelaide eje- cuta en una noche de tormenta pone en marcha este drama entre ricos y pobres -sobre cuyas almas versa la novelistica entera de Bessa-Luis-y a sus inolvidables e inciertas criaturas, como el ines- table António Clara, la calculadora prostituta Vanessa, el arribista y enamorado delincuente Toro Azul, el culto homosexual wittgens- teiniano Daniel Roper, o Camila, la «joya de familia», influencia nefasta pero fascinante que, como un irremediable sortilegio, emi- te la mujer inaccesible que más que vivir su vida desencadena la de los demás. Esta humanidad urgida, más bien desesperada, se encuadra en la estrecha geografia entre una finca en el Douro y la ciudad de Porto- donde Bessa-Luís enclavara su cosmovisión: un espacio agreste, primordial, el de una naturaleza intratable que reclama su preeminencia sobre la ciudad moderna, decadente y consumista; un espacio literario del que nace la inconfundible voz de Agustina, antigua, bíblica, como si nombrara por primera vez el mundo, pero también su risa, esa fuerza colosal que desordena nuestras costumbres y agita los artificiales ropajes ideológicos con los que nos disfrazamos, para mejor recordarnos que «no hay nada sencillo en el hecho de ser humano».

<<Bessa-Luís no juzga a sus personajes, se limita a mostrarlos con sus mezquindades y pasiones, sin ocultar la simpatía que inevitablemente siente por ellos. Tal vez porque todos padecen lo que Chesterton llamó bellamente "las agonías del anhelo">». GUSTAVO MARTIN GARZO